Aitana Bonmatí, referentes femeniles y qué significa para el fútbol joven
La coronación de Aitana Bonmatí con el Balón de Oro 2025 —su tercer trofeo consecutivo— no es solo un hito personal: es un faro para miles de niñas y jóvenes en todo el mundo. Bonmatí, figura del Barcelona y de la selección española, ha marcado una época y su reconocimiento confirma algo que especialistas en deporte llevan años observando: las referentes femeninas aceleran el crecimiento del fútbol femenino.
¿Por qué importan las referentes? Primero, porque funcionan como modelos mentales. Ver a una jugadora de alto nivel triunfar construye la posibilidad interior de llegar allí. Segundo, porque el éxito visible atrae inversión, cobertura mediática y oportunidades para el resto de la pirámide formativa: más visorias, más becas y más incentivos para que clubes y padres apoyen la práctica. Un círculo virtuoso que, cuando se sostiene, transforma comunidades.
Los datos respaldan esta idea: la participación organizada de mujeres y niñas en el fútbol ha crecido de forma sostenida en los últimos años —las encuestas internas de FIFA mostraron un incremento notable en registrados— y el interés comercial y de audiencia sigue en alza, con proyecciones que apuntan a que el fútbol femenino será una de las principales audiencias deportivas en la próxima década. Estas tendencias no son abstractas: significan más niñas con oportunidad de probarse, más entrenamientos especializados y más programas de desarrollo.
Además, organizaciones que miden impacto social muestran que las atletas femeninas se perciben como modelos positivos para niñas: la visibilidad de mujeres en el deporte incrementa la confianza y la aspiración en público joven femenino. Esto no solo es emocional: se traduce en decisión de matrícula en clubes, en apoyo familiar y en políticas públicas focalizadas hacia la deporte escolar.
¿Qué podemos aprender desde BmElite y desde tu rol como entrenadora/padre/madre?
Visibilizar pequeños logros: comparte videos y fotos de entrenamiento; cada historia inspira.
Crear experiencias: viajes, torneos y convivencias generan referentes locales y reales.
Formación integral: combinar técnica con mentalidad y educación alimenta modelos sostenibles.
La historia de Aitana Bonmatí es un espejo: ella ya no es solo “una” jugadora excepcional, es un ejemplo que convoca recursos, atención y sueño. Pero muchas Aitanas surgen cuando hay un ecosistema —clubes, entrenadores, familias y proyectos locales— que las apoyan desde niñas. Esa es la tarea de quienes trabajamos en la base.
Si queremos más referentes, tenemos que crearlos desde hoy. En Fundación BmElite trabajamos para que cada entreno, cada viaje y cada partido ayuden a construir esas historias. ¿Quieres que tu hija sea parte de ese proceso? Inscríbela: bmelite.org/entrena.
Citas:
Aitana Bonmatí ganó el Balón de Oro 2025 (tercera vez) — cobertura: ESPN / UEFA. ESPN.com+1
El crecimiento y proyecciones del fútbol femenil (Nielsen/Reuters). Reuters
Incremento en la participación registrada (FIFA benchmarking / encuestas internas). Inside FIFA
Las atletas femeninas como modelos de referencia (UN Women datos de influencia). UN Women Knowledge portal