Cuando el que enseña no está preparado: el precio del conformismo en el fútbol femenil

En el fútbol femenil juvenil, el sueño de competir, de representar, de crecer, choca muchas veces con una realidad que pocos quieren ver: no todos los que llaman entrenadores están preparados para formar.
El resultado no es solo menor rendimiento. Es pérdida de ilusión, de talento, de oportunidades.

La formación importa. Un estudio sobre entrenadores juveniles en España encontró que los que tenían formación universitaria en Ciencias del Deporte mostraban comportamientos de entrenamiento significativamente más adecuados que aquellos que no la tenían. PMC
En otro meta-análisis sobre educación de entrenadores se encontró que en 78 % de los estudios los programas de formación de entrenadores (CEPIs) tenían efecto positivo en el rendimiento de atletas juveniles. ResearchGate
Y es que la calidad del formador está asociada directamente con el bienestar, la motivación y el rendimiento de las jugadoras. PMC+1

Mediocridad disfrazada de oportunidad

Cuando un proyecto deportivo justifica la falta de resultados con la excusa de “no hay oportunidades”, lo que está dejando ver es falta de visión. Un formador serio entiende la realidad y actúa: gestiona recursos, propone procesos claros, entiende que la carencia no es excusa para bajar el estándar.
Según un white paper del Aspen Institute, solo aproximadamente una tercera parte de los entrenadores juveniles reciben formación real en técnicas de motivación o desarrollo deportivo integral. Search Institute

Un formador que improvisa, que no evalúa el progreso de sus jugadoras, que se conforma con “hacer equipo” en lugar de “formar jugadoras”, está dejando de lado la responsabilidad de un proyecto. Al final, el precio lo pagan las niñas y adolescentes que ven sus posibilidades reducidas.

Las consecuencias invisibles

Cuando el formador no está preparado, las consecuencias trascienden lo técnico. Un estudio cualitativo con 16 atletas universitarias y semi-profesionales que experimentaron malos ambientes de entrenamiento mostró cinco temas recurrentes: “enseñanza pobre”, “desaparecer de la mirada del entrenador”, “dudas sobre sí mismas”, “inhibición del desarrollo mental” y “coping o resistencia”. ResearchGate
En pocas palabras: no solo se pierde un entrenamiento bien dirigido, se pierde motivación, confianza y se pone en riesgo el futuro deportivo de la jugadora.

¿Qué marca la diferencia?

  • Formación continua del formador. Los entrenadores deben actualizarse: nueva metodología, psicología, cargas, evaluación.

  • Feedback efectivo. Un estudio con jugadoras de 14–18 años demostró que cuando el entrenador entregaba feedback estructurado, aumentaban la motivación, satisfacción y desarrollo percibido. PMC

  • Metodología clara, procesos visibles. No basta con “ensayar partido”. Debe haber planificación, periodización, evaluación, individualización.

  • Visión de largo plazo. Las niñas no quieren solo jugar hoy; quieren progresar, mejorar, representar. Si el entrenador no lo entiende, el proyecto se queda en actividad recreativa y no en formación de alto nivel.

Proyecto vs. improvisación: el dilema

En muchas academias o equipos juveniles, basta con poner un entrenador voluntario y dar balón. Se le dice “equipo” pero falta “proyecto”.
Un buen proyecto entiende que los resultados no son solo trofeos, sino crecimiento de la atleta: técnica, táctica, mental, social.
La diferencia entre “hacer grupo” y “formar jugadora” es la que separa la mediocridad del alto rendimiento.

Si eres jugadora, madre o padre, pregúntate: ¿quién entrena a mi jugadora? ¿Cuál es la formación del entrenador? ¿Cuál es la visión del proyecto?
En Fundación BmElite apostamos por formadores que no improvisan, que tienen formación, que tienen visión. Porque nuestras jugadoras merecen más que oportunidades: merecen procesos que las lleven más lejos.

Fuentes bibliográficas

  • The Academic Background of Youth Soccer Coaches Modulates … (PMCID PMC7541702) PMC

  • Impact of coach education on coaching effectiveness in youth sport: A systematic review and meta-analysis ResearchGate

  • A multi-dimensional analysis of coaching quality, athlete well-being, training intensity … (PMC11386267) PMC

  • Effects of coaches’ feedback on psychological outcomes in youth football players (Frontiers in Sports and Active Living) Frontiers+1

  • Kids Deserve a High-Quality Youth Sports Coaching Climate (Aspen Institute) Search Institute

  • Athletes’ experiences of psychological effects of poor coaching ResearchGate

Siguiente
Siguiente

La Olimpiada Nacional: donde realmente empieza el camino al alto rendimiento femenil.